...Comentar las clases de patito seria algo dificil..puedo decir que apenas y entiendo su mente algo perdida entre mares lejanos y sueños de occidente..pero aqui me propongo arriesgarme y les dejo algo que le dan en su curso de historia...
el romanticismo nace en francia, en el siglo 19, debido a la nostalgia de los emigrados ingleses, y en alemania debido a un sentimiento de desilusion. resalta la subjetividad, deriva de la corriente liberalista del pensamiento. el romantico se siente dividido, necesitando de fugas de la realidad, por medio del arte, del suicidio, drogas, alcohol, sueños, viajes, etc. en la música exacerba la sensibilidad (es el Yo que se autorealiza), durante este periodo surgen los solistas virtuosos en piano y violin.
el artista romantico busca la unidad como si hubiera sido secuestrado de la naturaleza, su modo de pensar se acerca mas al mito (q al pensamiento cientifico).
es anti-positivo y anti-ilustrado, va en contra de la razon, prefiere los estados de locura, ensueño y de embriaguez.
los romanticos se apropian de la Edad Media, por lo que hacen citas de las ruinas, lo mortuorio, lo gótico, la noche, drácula (stocker era irlandés...), son oscurantistas (nocturnos) en contraposcion con los iluministas de su época. actualmente hay una corriente neogótica q utiliza su simbología...
les gusta lo anecdótico, la fábula, el folcklore, el tipico personaje es el HEROE, que enloquece por su amor IMPOSIBLE, su AMADA, a la que le pasan innumerables percances, hasta lograr el encuentro, que no siempre es feliz.
durante este periodo surge la musica programatica, equivalente a musica incidental del cine.
...En sus rincones guarda las voces y esconde fantasmas...